Seguro que tienes una versión de WordPress igual o superior a la versión 5.8 y te has encontrado con estos errores en el apartado de Widgets.

Introducción
Con la actualización de WordPress a su versión 5.8 (allá por agosto de 2021), vimos algunos cambios significativos en el diseño del backend. Sobre todo en el apartado de Widgets (dentro de «Apariencia»). Debido a la gran acogida del editor «Gutenberg», los diseñadores han aprovechado para transformar este apartado para hacerlo más intuitivo. Ahora puedes añadir bloques en los Widgets con una vista previa en vivo.
- Editor de Widgets antes de la actualización de WordPress a 5.8:

- Editor de Widgets después de la actualización de WordPress a 5.8:

Las últimas actualizaciones de WordPress han ido incorporando el concepto de «bloque» en algunos de sus apartados. Cada vez es más sencillo e intuitivo añadir contenido desde el backend. Todo esto para que cualquier usuario sin conocimientos de programación pueda usar este gestor de contenido de la manera más sencilla posible.
Si eres curios@, puedes pulsar CTRL + Shift + I (Chrome, Firefox) y verás los errores reales devueltos por el servidor, dentro de la consola de la herramienta para desarrolladores llamada «inspeccionar»

No me voy a entretener en explicaros porque no es la finalidad de esta publicación, eso ya cada un@ que profundice según su curiosidad, pero como vemos, los errores nos dicen que no ha podido cargar ciertos recursos, debido a que no los encuentra en el servidor (error 404).
¿Cómo solucionar este problema?
Existe un plugin, creado por los desarrolladores de WordPress y algunos colaboradores, de código abierto que restaura las anteriores («clásicas») pantallas de widgets de WordPress.
Se instala dicho plugin, se activa… ¡Y solucionado el problema!

Espero haberos ayudado. Por cierto, en el último enlace que os proporciono como fuentes, se aporta otra solución a este problema algo más complicada de llevar a cabo, pero que también puede funcionar. También conlleva algo de riesgo tocar código sino tienes experiencia.
Fuentes:
Doble aspirina me tomao
Funciona, con los widgets viejos no aparecen errores en una web de +2 años. Gracias.
Gracias por comentar, Aitor.
Esto ocurre con la actualización de WordPress a su versión 5.8 (allá por agosto de 2021) al incorporar el concepto de «bloque» en el backend.
De repente, empezaron a salir errores en mis webs y me volví loco unos días hasta que di con la respuesta.
Un saludo.
Hola a todos.
¿Alguien sabe cómo solucionar este problema en una web hecha con wordpress.com?
En W.com no es posible instalar plugins.
Aquí va mi respuesta a ver si te sirve…
Dado que el problema viene del nuevo editor de widgets basado en bloques (introducido a partir de WordPress 5.8) y que la solución más sencilla propuesta en la publicación es usar el plugin “Classic Widgets”, esa solución no se puede aplicar en un plan gratuito o Personal de WordPress.com.
¿Qué alternativas tienes entonces en WordPress.com sin poder instalar plugins?
Aquí van algunas posibles soluciones o parches:
1.- Cambiar de tema: Algunos temas están más preparados para el editor de bloques. Si el error aparece solo con un tema concreto, puedes probar a cambiar de tema desde el panel de administración > Apariencia > Temas.
2.- Editar desde el personalizador: A veces puedes evitar el error accediendo a los widgets desde “Apariencia > Personalizar > Widgets” en lugar del menú directo de Widgets. Esta vista puede cargar mejor.
3.- Desactivar temporalmente el editor por bloques con código (avanzado): Si tienes acceso a un plan que permite añadir código personalizado (por ejemplo, Business), podrías usar un pequeño fragmento en el archivo functions.php de tu tema hijo o desde el personalizador (si tienes acceso a “Snippet” o “Code”):
add_filter( ‘use_widgets_block_editor’, ‘__return_false’ );
Pero esto no está permitido en los planes gratuitos o personales de WordPress.com.
4.- Por último ya sería contactar con el soporte de WordPress.com: Si estás en WordPress.com, puedes escribirles directamente desde el panel de administración (botón de ayuda o chat) y explicar el error. Ellos pueden revisar el sitio desde su backend y a lo mejor te lo solucionan.
Un saludo.